Hace ya más de seis años que dejé en este blog de lecturas lo que calificaba como una magnífica introducción a la obra de Andrei Arsenyevich Tarkovski (1932-1986). Se trataba del libro de Michel Chion, perteneciente a la colección de Cahiers de Cinema que acompañaba a la película "Sacrificio" en una promoción del periódico "El País" (2008). Allí hablaba de lo exiguo de la bibliografía existente sobre este cineasta de culto y sin duda uno de los grandes artistas del siglo XX. Es verdad que la editorial Rialp había editado en 1991 la obra que es el principal testimonio del propio autor sobre su obra, "Esculpir en el tiempo" y ediciones Sígueme en 2006 había hecho lo mismo con el guión de "Andrei Rublev". También la Filmoteca de la Generalitat Valenciana en 2002 había publicado en dos volúmenes la obra de Rafael Llano "Andrei Tarkovski", con prólogo de Victor Erice. Desgraciadamente todavía no se han traducido sus diarios. Lo demás son artículos en diversas revistas de muy diversa divulgación entre el público lector en general. Sin embargo no existía una monografía general exhaustiva y de calidad asequible en español. Por eso, el libro de Carlos Tejeda en la conocida y popular colección de Ediciones Cátedra, "Signo e imagen/cineastas" viene a cubrir esa visión general de su vida y su obra que el lector español echaba en falta y lo hace de una manera que a uno le ha parecido magnífica.
Y es que si hay un director de cine que pide y admite siempre una vuelta de tuerca más en la lectura de sus imágenes, ese es Tarkovski. Alguien, del que uno siempre quiere saber más porque cada visita a una de sus siete películas es una nueva lectura en la que nada se cierra definitivamente y siempre hay nuevos caminos que se abren. Por eso leer análisis de sus películas como el que hace Carlos Tejeda es un goce añadido a su visionado. Internet, como antes fue el DVD, y el formato vídeo lo han facilitado hoy de una manera que era impensable en 1986, cuando el director murió.
En estos días, de la mano de Carlos Tejeda he revisitado "Andrei Rublev" y he visto por primera vez "El espejo" y "Nostalgia", dos de esas máquinas de milagros que hacen de Tarkovski un artista tan único como Dalí, El Greco, Miró o Buñuel. Alguien capaz de construir un mundo de imágenes e ideas propio, intransferible e inimitable. Afortunadamente me quedan aún un par, de las siete que dirigió, por ver.
El lector que conoce estos manuales de cine sabe que estos libros son de esos que uno siempre tiene a mano porque sabe que en ellos encontrará lo que busca de una manera rápida y casi siempre satisfactoria. Pocas veces fallan.
Carlos Tejeda. "Andrei Tarkovski".Ed. Cátedra. Colección Signo e imagen/Cineastas.2010. 408 páginas. 15,90€. |