Ahora que Ediciones 98 ha recuperado "Viaje a pie", un texto publicado originariamente en castellano en 1949 por Josep Verges en la colección "Áncora y Delfín", de sencillas tapas amarillas en su editorial Destino, que recuerdan alguna las portadas históricas de Austral, uno ha tenido el impulso de echar mano a su reserva Pla y comprobar, una vez más, pese a quien pese, la doble, triple, o cuadrúple dirección catalán-castellano-catalá-catellá en la que el "Solitario de Llofriu" construyó su monumental obra.
"Viaje a pie" se publicó en español, con tal título, como ya se ha dicho por primera vez en Destino en 1949, el año en el que comenzaría su colaboración con el editor Josep María Cruzet de Editorial Selecta. Siete años más tarde, en 1956, comenzará en esa editorial la publicación de su obra completa que se quedará en 29 tomos. Era el segundo intento de publicación de su O.C, porque anteriormente la editorial Diana había fracasado en el proyecto. En 1966, su paisano Verges comenzará la publicación en Destino, de los cuarenta y seis tomos que se acabarán de publicar tras once años después de su muerte, "Per acabar" 1992.
En el tomo 8 de la O.C. "El pagesos", publicado en mayo de 1968, "Viaje a pie", aparece en catalán, con el título de "El pagès i el seu món", junto a "El campanaret" y la novela "El carrer estret" con un prólogo fechado en el Mas Pla de Palafrugell en 1952, lo que nos remite a una introducción a la edición del libro en Selecta de esos años. Sin embargo, Pla lo cierra con un "Mas Pla, tardor 1964" que deja evidente la revisión del texto cuando planea con Verges la edición definitiva de su obra.
Se ha dicho en estos días, al hilo de la meritoria recuperación que Ediciones 98 ha hecho de este "Viaje a pie", que el libro no se publicaba en castellano desde 1949, lo cual no es exacto, porque en 1979, en vida del autor, dos años antes de su muerte, la Confederación Española de Gremios y Asociación de Libreros lo volvió a publicar, aunque sea una edición rara y difícil de encontrar hoy.
El caso es, que con la excusa de la nueva publicación por parte de una editorial dedicada a recuperar textos de la segunda mitad del siglo XIX y de la primera del siglo XX español, con eje en la generación que le da título, lleva publicados, desde el año 2007 en que se fundó, unos cuantos libros en los que destacan los nombres de Ricardo y Pío Baroja, Wenceslao Fernández Flórez, César González Ruano, José Luis Abellán y tantos otros, uno, decía, ha vuelto a Pla y a este "Viaje a pie" en el que se concentra, en catalán y/o castellano una de las mejores prosas de nuestra literatura. Una gozada.
"Viaje a pie". Josep Pla. Ediciones 98. 2013. 256 páginas. 18,5 euros. |